Siemens PLM Software hace realidad la innovación

Compartir y comentar

Publicado en http://computerworld.co/ – Septiembre 8 de 2014

Siemens PLM Software hace realidad la innovación

En la conferencia mundial para analistas y medios, realizada en Boston, cuna de grandes universidades como el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Harvard, Siemens PLM Software habló sobre innovación en todas las industrias: automotriz, espacial, salud, manufactura, entre otras.

Computerworld Colombia conoció los casos de éxito, que muestran el uso de la tecnología en diferentes procesos en compañías, expuestos por cada uno de sus líderes: Michael Richey, Associate Technical Fellow en Boeing –lidera el grupo de investigación e innovación en tecnología; Charles J. Camarda PhD, senior advisor para innovación, jefe de ingeniería de Johnson Space Center de la NASA; Jon A. Jarret, director de procesos de ingeniería y ciencia en Alliant Techsystems Inc (ATK); Ron Hartvelt, director de entregas de RML Group; Karsten Freishchem, director de procesos y metodologías de desarrollo, validación y diseño de Audi; Frank Jelich, gerente planeación y producción de IT de Volkswagen;

Eric Landel, líder experto en simulación y modelamiento numérico  en Renault; Michael W. Cox, gerente de ingeniería de aplicaciones y TI en Reading Bakery; Ian Goddard, ingeniero senior CAE y programa de componentes de Lotus F1 Team, y Siegmar Haasis, CIO de investigación y desarrollo de Mercedes-Benz Cars – Daimler AG.

“La innovación ha sido siempre un esfuerzo complejo, lleno de riesgos”, citó  Bill Carrelli, en la introducción de este evento.

“El proceso de innovación debe tener una mezcla: idea, realización y utilización”, agregó Chuck Grindstaff.

Compañías como Boeing y Nasa están cambiando la manera de pensar. Están incorporando jóvenes de las universidades para diferentes proyectos. Hacen todo el ciclo: Análisis, diseño, prototipo y pruebas y están planteando nuevos productos y usos en esta industria.

Pero en paralelo, compañías de tecnología también están innovando como Siemens y su división PLM Software, que ha diseñado un visión al 2020, basada en las tendencias globales como transformación de lo digital, globalización, urbanización, cambios demográficos y climáticos.

Y en esas tendencias globales y el impacto cultural, Charlie Carmada, dijo: “Cada niño puede aprender mediante la resolución de problemas del mundo real que son de sumo interés, a su propio ritmo, utilizando herramientas y sus manos para tener una experiencia de aprendizaje en línea”.

Por su parte, Steve Bashada, SVP Industry Siemens comentó los diferenciadores de su organización: Smart Plataforma de innovación, producción y productos integrados, combinación de real y lo virtual, desarrollo acelerado, conocimiento de industria y compromiso con los clientes (escucharlo).

En la plataforma de innovación se encuentran: Active Workspace; Airframe Modeling; NX Realice Shape; CAE for rotatimg equiment; Systems-driven product development; Service Lifecycle Managment; Rules-based Welding; Hybrid Manufacturing; Prismatic Part Machining and Supplier Collaboration.

En cuanto al sector de energía, gas y petróleo, Siemen Catalyst es la visión para una industria especializada y se anunció el apoyo de Accenture, que aportará su consultoría en ingeniería data management.

Por otro lado,  Siegmar Haasis – CIO Research Development Mercedes Benz Cars, resaltó que 90% de las innovaciones en Mercedes provienen de la electrónica y el software.

Daimler ha decidido desde noviembre de 2010 reemplazar su plataforma CAD (PDM) a NX – Team-center hacia CATIA V6 en el 2015 y ENOVIA V6 para el futuro.

Así mismo, Brian Grogan comentó que: “15% de las solicitudes no son respondidas por la insuficiencia de recursos. Falta planeación, y 20% de los programado se hace sobrepasa porque no hay un control del ciclo del proyecto”.

Colin Clifford, director soluciones de consultoría, agregó: “Es necesario automatizar procesos de desarrollo; formular y empaquetar productos; cumplir con el marco regulatorio y de sostenibilidad; integrarse con proveedores globales, administrar procesos de calidad y manufactura y mejorar la experiencia del consumidor.

Paul Sicking, vicepresidente senior, tecnología, habló sobre el futuro en el diseño de cuarta generación que incluye modelamiento, simulación y pruebas para analizar resultados y ver su aplicabilidad.

Eric Lande de Renault explicó la estrategia para reducir las emisiones de CO2, que le ha merecido ser distinguido por la comunidad europea, en cumplimiento de las normas.

De esta manera, Computerworld Colombia conoció las innovaciones que está gestando Siemens PLM Software, especializado en software de gestión de ciclo de vida del producto, que cuenta con 7 millones de licencias y 71.000 clientes a nivel mundial, entre ellos, casos destacados en Colombia, país que creció en 70% por los nuevos proyectos que se están desarrollando en energía, petróleo y otras industrias, comentó David Shook, vicepresidente senior y gerente general para Américas, destacó el crecimiento en la región, de 35%, y resaltó a Colombia y Argentina como los países donde los socios de negocios han liderado proyectos de gran envergadura.